¡Hola! Hoy hablaremos un poco de los perros llamados «potencialmente peligrosos».
Todos sabemos que, muchas veces, más que un perro peligroso, lo que hay son ¡dueños irresponsables!
Pero según la ley, llamamos «perros potencialmente peligrosos» a los que por su complexión, tamaño y fuerza son más temibles, por así decirlo. Son llamados así por el daño tan grave que puede causar un ataque de este tipo de perros.
Estas razas son fruto de cruces en busca de perros de pelea, defensa, ataque, custodia y vigilancia.
– Tenemos, dentro de este saco, a estas razas registradas en la legislación española:
(Las leyes de distintos países, aunque es parecida, no siempre incluye a las mismas razas.)
Se consideran perros potencialmente peligrosos a estas razas nombradas, o aquellos cuyas características se correspondan con todas o la mayoría de las siguientes:
- Fuerte musculatura, aspecto robusto, complexión atlética, agilidad y resistencia.
- Mucho carácter y gran valor.
- Pelo corto.
- Tórax ancho, comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura entre 40 y 70 centímetros y peso mayor de 20 kg.
- Cabeza voluminosa, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas.
- Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
- Cuello ancho, musculoso y corto.
- Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
- Patas delanteras rectas y robustas y patas traseras muy musculosas, relativamente largas.
También hay otras razas con algunas de las características de los considerados perros potencialmente peligrosos de acuerdo con la legislación española, pero no aparecen recogidos en la normativa.
Éstos son:
Y aunque el nombre asuste, normalmente son animales muy bonachones aunque tengan su carácter ¡como todos!
Así que si estáis interesados en elegir como compañero a una de estas maravillosas razas, debéis tener en cuenta ciertos puntos, como por ejemplo…
¿Qué requisitos debes cumplir para poder tener uno?:
Pero estos peludos también, a diferencia de las demás razas, deben cumplir unas normas en espacios públicos.
Y ahora os preguntaréis….
¿Y qué normativa debe cumplir un perro potencialmente peligroso?:
Y hasta aquí toda la información que he aprendido y he podido recopilar para que estéis informados. Pero siempre informaros bien en el ayuntamiento.
¡Nos vemos en el próximo artículo!
Sobre el autor